Que es y cómo se estructura una Bitácora
Una bitácora representa un cuaderno donde se reportan los avances y resultados de un determinado estudio o trabajo; el mismo incluye hipótesis, observaciones, ideas, datos, obstáculos que puedan surgir en el transcurso de la investigación. Se encuentra organizado de forma cronológica, tal modo que a medida que se van consiguiendo avances en el proyecto, los resultados se plasman en el cuaderno para poder tener un claro seguimiento de toda la labor realizada. En una bitácora de este tipo deberán registrarse todas las condiciones en las que se ha desarrollado el proyecto.
Al igual que ocurre con las actas jurídicas, no pueden arrancarse hojas; si se llega a cometer algún error de escritura o lo que sea, deberá hacerse una llamada con una errata explicándolo. Esto se hace de este modo porque se considera que aquello que en un momento puede ser considerado erróneo en el futuro puede servir para resolver el mismo u otro problema.
Una bitácora se compone por varias partes, las mismas son:
Portada: (la primera hoja en la que se incluye el nombre de la escuela y los datos de dicha institución, el nombre que lleva el proyecto y los datos de quienes participan del mismo),
Tabla de contenido: (se presenta un índice con las diversas actividades que se encontrarán incluidas en la bitácora; el mismo se va completando a medida que se avanza en el proyecto por lo cual deben dejarse varias hojas en blanco luego de la portada)
Procedimientos: (cada miembro del equipo va plasmando sus ideas y resultados de forma libre de modo que todos puedan consultar lo expuesto o investigado por otros)
Bibliografía: (se incluyen las referencias de aquel contenido que haya ayudado a los miembros del equipo en la investigación y que ayuden a esclarecer ciertas partes de lo incluido en la bitácora).
ticket
Las variables de Ticket de Trabajo son definidas desde un archivo de ticket de trabajo XML/JDF. Estos archivos pueden variar según la procedencia del Ticket de Trabajo. Es necesario un archivo Ticket de Trabajo XML/JDF de muestra, para localizar fácilmente los datos adecuados que precisa la variable.
Nota: Los tickets de trabajo XML/JDF son necesarios para enviarlos a la HotFolder PitStop Server junto con el archivo PDF correspondiente. Si no se consigue la correspondencia entre un archivo PDF y su ticket de trabajo dentro del valor límite de tiempo especificado por el usuario, el PDF o XML individual será rechazado a la carpeta de error definida.
orden de trabajo
Las Ordenes de Trabajo (OT) son específicas para cada empresa, en función de la actividad, organización, cantidad y tipos de mano de obra y equipos que posee etc., sin embargo, existe una serie de datos comunes en cualquier ramo industrial o de servicios, que deben estar presentes en este instrumento de información, como: el número consecutivo, el tipo de la actividad de mantenimiento, la prioridad, los registros de historial, si los instrumentos de supervisión actuaron correctamente o no, si la inte rvención perjudicó la producción, el período de indisponibilidad del equipo y la duración real del mantenimiento.
En los antiguos modelos de OT usadas en el sistema manual, eran presentados en la parte superior: los datos de identificación del equipo y del problema, en la parte media: los datos de planificación, y en la parte inferior: los de ejecución del mantenimiento, subdivididos en dos partes: datos para "Gestión del Equipo" (sumario del servicio ejecutado y comentarios sobre el problema) y para "Gestión de Mano de Obra" (horas -hombre consideradas y utilizadas).
solicitud de trabajo
El contenido de la solicitud debe ir dirigida hacia el asunto en cuestión, sin ser exagerado ni muy modesto. Debe ser breve, porque los datos están detalaldos en el CV adjunto, o posiblemente en un impreso de solicitud que la empresa te envíe. A pesar de la brevedad, debe permitir al lector hacerse una idea de los títulos y de las principales capacidades que posees, así como de la experiencia que te hacen apto para el trabajo solicitado - en otras palabras, debería hacer buena publicidad sobre tí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario